¿QUE PODEMOS HACER PARA CUIDAR NUESTRA VOZ?

 

Lo más importante es cuidar la manera de hablar, por ejemplo: no gritar ni emplear un volumen innecesario, no hablar en sitios ruidosos que obligan a forzar la voz, no llamar desde lejos y acercarse a las personas para hablar si no están cerca de nosotros. Estas situaciones producen una vibración excesiva en la mucosa del borde de las cuerdas vocales, lo que genera pequeños traumatismos y finalmente la aparición de lesiones.

 

Algo fundamental es dejar de hablar cuando notamos cansancio o fatiga vocal, y sobre todo cuando empezamos a notar disfonía o cambios en nuestra voz. Esto es más difícil en profesionales de la voz, pero no debemos olvidar que el reposo vocal es el mejor tratamiento, muy superior a cualquier medicación.

 

Otra recomendación es hablar tranquilamente, de forma pausada, ya que si hablamos rápido no podemos coger bien el aire que sale de los pulmones y tensionamos en exceso nuestros músculos laríngeos.

 

Lógicamente debemos reducir el consumo de sustancias irritantes como el tabaco y aquellas que producen deshidratación, como las bebidas alcohólicas o la cafeína. Los productos mentolados dan una falsa sensación de frescor, pero su consumo en exceso puede ser irritante para el epitelio y producir sequedad. Debemos tener cuidado con los alimentos que producen reflujo o malas digestiones, como los alimentos picantes o muy grasos. Beber agua abundante, y evitar el carraspeo constante son unas buenas medidas para hidratar y no traumatizar nuestras cuerdas vocales.

 

Por último y no menos importante, debemos prestar atención a nuestra voz y no menospreciar los síntomas que percibimos. Si la disfonía persiste durante más de 10 días a pesar de haber guardado un correcto reposo vocal, debemos acudir al médico y en muchas ocasiones será necesaria una exploración de nuestras cuerdas vocales. Esto no debe asustarnos, ya que en la mayoría de los pacientes es un procedimiento rápido y sencillo que realizamos en la consulta. Descartará enfermedades importantes y orientará nuestro tratamiento para evitar daños en una de nuestras principales características de identidad personal, nuestra voz.

 

 

PATOLOGÍA DE LA VOZ

CAUSAS DE DISFONIA

DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA VOCAL

TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE VOZ