PATOLOGÍA DEL OÍDO
La patología más frecuente son los tapones de cera. El individuo refiere sensación de taponamiento. Se pueden extraer mediante irrigación con agua o bajo visión microscópica. Lo realizará el especialista debido a que pueden ocurrir complicaciones como rotura del tímpano por una inadecuada realización de la técnica.
La otitis es un proceso infeccioso e inflamatorio del oído externo o del oído medio, debido a un microorganismo vírico o bacteriano. En el caso de la otitis media aguda, la sintomatología comienza con un cuadro viriásico de las vías respiratorias superiores, seguido de una inflamación de la mucosa del oído medio y una secreción serosa, que a veces se convertirá en secreción purulenta, por la sobreinfección bacteriana. El paciente refiere dolor de oído, que puede estar acompañado de pérdida de audición, fiebre y supuración del oído. El tratamiento es médico.
Las otitis medias serosas son las otitis en las que se acumula el moco en el oído medio. El paciente explica que tiene hipoacusia, sensación de que las voces le retumban. El tratamiento suele ser médico, y en ocasiones se coloca un drenaje transtimpánico para solucionarlo.
La otoesclerosis es una alteración morfológica del hueso del oído, sobre todo entre un huesecillo llamado estribo y el oído interno. Es frecuente la existencia de antecedentes familiares de esta enfermedad en la mayoría de los pacientes. Se caracteriza por la hipoacusia, y afecta con mayor frecuencia a la mujer. Las opciones terapéuticas son la cirugía y la prótesis auditiva. El tratamiento de elección de la hipoacusia por otoesclerosis en la cirugía, en la que se comprueba la fijación del estribo, extrayéndolo y colocando una prótesis en su lugar.
Cuando el paciente presenta una perforación timpánica, existe la posibilidad de poder cerrarla con una cirugía llamada miringoplastia. Se extrae un injerto del mismo paciente para cerrar el defecto.
El tratamiento quirúrgico es el de elección cuando se persigue la curación de la otitis media crónica supurada que no mejora con tratamientos médicos. Pretende alcanzar dos objetivos: erradicar la infección y reconstruir en la medida de los posible las funciones del oído medio.
En pacientes que tienen un colesteatoma, un crecimiento epitelial inflamatorio dentro del oído, presentan supuración maloliente y pérdida de audición. El tratamiento es quirúrgico y debe permitir controlar y limpiar ese oído tanto en la cirugía como en las consultas del postoperatorio. Por ese motivo, a veces es conveniente fresar el hueso que rodea la caja del oído medio para eliminar todo el colesteatoma.
La patología del oído es variada, necesita ser correctamente diagnosticada para tratarla de una manera segura, eficaz y adecuada.