Patología de la voz

problemas de la voz

 

“Todo lo que sucede en la cabeza y en el corazón se manifiesta en nuestra voz, ya que es el espejo del alma.” PURIFICACIÓN ESTARLI PÉREZ

 

La voz es nuestro instrumento de comunicación más importante, y para muchas personas que denominamos “profesionales de la voz” (docentes, comerciales, cantantes, locutores…) es su principal herramienta de trabajo.

El aire que sale de los pulmones produce una vibración en las cuerdas vocales, ello emite un sonido que es modulado por la faringe y la boca siguiendo las directrices que marca nuestro cerebro. Las cavidades nasales y la anatomía propia de cada persona actúan como resonadores enriqueciendo dicho sonido y haciendo que éste sea único y característico de cada uno de nosotros.

Las cuerdas vocales en realidad no son cuerdas sino pliegues, formados por músculo y una capa de mucosa que lo cubre y se desliza sobre él siguiendo unas propiedades biomecánicas determinadas. La estructura cartilaginosa sobre las que están suspendidas las cuerdas vocales es la laringe, un tubo rígido con múltiples articulaciones y grupos musculares complejos cuya misión es mantener un delicado equilibrio entre dos funciones vitales: la respiración y la deglución y una exclusiva del ser humano: la fonación.

 

   

CAUSAS DE DISFONIA

DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA VOCAL

TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE VOZ

¿QUE PODEMOS HACER PARA CUIDAR NUESTRA VOZ?