OBSTRUCCIÓN NASAL

¿Como estudiar tu respiración nasal tu mismo?

-  Observa cuanto aire entra y sale por la nariz en la respiración.
-  Compara la ventilación de un orificio nasal y del otro, tapándo el contrario al que quieres valorar.
-  Fíjate como en unas ocasiones respiras mejor que otra a lo largo del día o en diferentes épocas del año.
-  Puede ser que respires por la boca y no te des cuenta.

 

Si tienes obstrucción nasal puedes notar alguna de estas consecuencias:

-  Notar bloqueo nasal o congestión nasal.
-  Sensación de falta de aire.
-  Fatiga fácil al practicar deporte.
-  Sequedad de boca y faringe por respirar por la boca.
-  Ronquidos más frecuentes.


Escala de valoración de la obstrución nasal NOSE (Stewart 2004)

En el último mes ¿Con que intensidad se convirtieron las siguientes condiciones en un problema para usted? Por favor, rodee la respuesta correcta para usted en la imagen que aparece en el pie de este texto.

Sume todos los puntos de la respuesta correcta y multiplíquelos por 5, con ello la puntuación oscilara entre 0 y 100. Las personas sin obstrucción nasal tienen un valor medio de 11 a 18. Las personas que han requerido tratamiento quirúrgico por obstrucción nasal tienen valores medios entre 57 y 77 (Rhee 2014).

 

 

CIRUGIA DE LA OBSTRUCCION NASAL

RINOPLASTIA

CIRUGÍA NASAL