AMIGDALECTOMÍA (CIRUGÍA DE LAS ANGINAS)

 

¿Qué es la Amigdalectomía?

La amigdalectomía ó cirugía de anginas, se lleva a cabo para extirpar las amígdalas palatinas (llamadas comúnmente anginas), es una cirugía frecuente.

¿Para qué sirven las amígdalas?

Las amígdalas (popular e incorrectamente llamadas "anginas"), son tejido defensivo localizado a ambos lados de la faringe (garganta) que ayuda a combatir las infecciones mediante la producción de defensas (linfocitos y anticuerpos). Se pueden ver al abrir la boca e iluminar, al fondo de la misma.

¿Cuando es necesario quitar las amígdalas?

Hoy en día se extirpan las amígdalas por los siguientes motivos:

- Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas durante el sueño, cuando hay más de tres apneas por hora de promedio en los estudios de sueño y las amígdalas contribuyen a la obstrucción. Hoy en día se tiende a realizar técnicas de resección subtotal.

- Amigdalitis aguda recurrente NO controlada con tratamientos farmacológicos y de frecuencia elevada (7 ó más episodios por año ó bien 5 episodios por año durante 2 años consecutivos, o tres episodios al año en los últimos tres años).

- Complicaciones de amigdalitis agudas como abceso periamigdalino repetido (infección con pus en la profundidad de los tejidos faríngeos) u otras más infrecuentes.

- Hay otras indicaciones en situaciones especiales, a valorar individualmente.

No existe beneficio demostrado de la amigdalectomía en la prevención o mejoría de otitis media, sordera, sinusitis aguda o crónica ni Infecciones pulmonares o bronquitis.

¿Tiene consecuencias extirpar las amígdalas?

El principal papel de las amígdalas en el sistema defensivo-inmunitario del paciente se realiza en los primeros años de vida, especialmente en los dos primeros años. Entre los dos y 6 años se completa esta labor. Solo se indica la cirugía cuando los problemas causados por las amígdalas enfermas superan los inconvenientes y riesgos de la cirugía. Los padres deben de saber que otras partes del cuerpo contribuyen al sistema inmunológico y no se ha observado que en los niños en quienes se ha realizado amigdalectomía haya mayor incidencia de otro tipo de infecciones.

¿En qué consiste la cirugía?

La cirugía se realiza bajo anestesia general con intubación traqueal para asegurar la adecuada ventilación. Se coloca un dispositivo para mantener la boca abierta durante el procedimiento. Se realiza la extirpación de la anginas de su sitio mediante varias técnicas de extirpación y prevención de la hemorragia de la herida operatoria.

¿Cómo son las molestias después de la cirugía?

Hay dolor en la garganta tras la cirugía, especialmente al tragar. Se controla con calmantes pero dificulta la alimentación especialemente los 2-5 primeros días. Estos primeros días puede haber unas décimas de fiebre y algo de mal aliento.

¿Qué complicaciones puede tener la cirugía?

El riesgo de complicaciones es poco frecuente. La complicación más importante es la hemorragia, que cuando es grave puede obligar a reintervenir. Puede haber también infección, heridas en la boca o labios. Es excepcional que cicatrices alteren la función del paladar. Estos riesgos se detallan en el consentimiento informado de la intervención.

 

ADENOIDECTOMIA (CIRUGÍA DE LAS VEGETACIONES)

 PATOLOGIA INFANTIL 

PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE

 

ORL Infantil