ADENOIDECTOMÍA (CIRUGÍA DE LAS VEGETACIONES)
¿Qué es la adenoidectomía?
Es la cirugía en la que se extirpan la adenoides, popularmente llamadas "vegetaciones" (en realidad, vegetaciones adenoideas). Se habla de hipertrofia adenoidea cuando su tamaño es grande.
¿Para qué sirven las adenoides? Las adenoides o tejido adenoideo es parte del sistema inmunitario defensivo, se localiza detrás de la nariz y no se puede observar a simple vista.
¿Cuando es necesario quitar las adenoides ? Hoy en día se extirpan las adenoides por los siguientes motivos:
- Cuando por su gran tamaño causan dificultad para la respiración nasal de forma mantenida. Se documenta su tamaño por una exploración endoscópica y en ocasiones con una radiografía lateral de cráneo, comprobandose una reducción importante del espacio para respirar. significativa del calibre de la vía aérea.
- En los casos de síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño cuando su tamaño contribuye a la obstrucción respiratoria noctura.
- Si causa rinosinusitis crónica o aguda recurrente.
- Si tienen repercusión ótica favoreciendo: otitis media aguda recidivante, otitis media crónica u otitis media secretora persistente. Se asocia adenoidectomía frecuentemente a la colocación de tubos de ventilación timpánicos -también llamados "drenajes"-, especialmente si se colocan por segunda vez.
La indicación se establece con mayor énfasis cuando coexiste con una malformación craneofacial.
¿Tiene consecuencias extirpar las adenoides?
Aunque forman parte del sistema inmunológico defensivo, este sistema cuenta con muchos otros recursos y no se ha observado que en los niños en quienes se ha realizado adenoidectomía haya mayor incidencia de otro tipo de infecciones.
¿En qué consiste la cirugía de la adenoidectomía?
La cirugía se realiza bajo anestesia general con intubación traqueal, para asegurar la adecuada ventilación. Se coloca un dispositivo para mantener la boca abierta durante el procedimiento.
Se realiza la extirpación de la adenoides mediante diversas técnicas de extirpación y se actua para tratar de prevenir la hemorragia de la herida operatoria.
¿Cómo son las molestias después de la cirugía?
Tras la cirugía puede haber alguna molestia al deglutir o algo de dolor espontaneo, que en general, no es muy pronunciado y cede con analgésicos. La mucosidad nasal puede estar manchada con sangre. Puede haber algunas décimas de fiebre los primeros días y en ocasiones mal aliento.
¿Qué complicaciones puede tener la cirugía?
Habitualmente la cirugía no tiene complicaciones, con escasa frecuencia puede haber hemorragia nasal o por boca que a veces puede obligar a reintervenir. Puede infectarse la herida de la operación. En las manipulaciones operatorias pueden producirse heridas en boca o labios. Otros riesgos se informan en el documento de Consentimiento Informado.
AMIGDALECTOMIA (CIRUGÍA DE LAS ANGINAS)
PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE